Ábaco (1960)

Autor/a: DESCONOCIDO

Cronología: 1960

Técnica: cortado

Material: madera sin determinar

Dimensiones:
  • Altura: 2 CENTÍMETROS
  • Ancho: 38 CENTÍMETROS
  • Profundidad: 8 CENTÍMETROS

Sala: Sala exposiciones temporales

Descripción: Rectángulo de madera, con cantoneras metálicas, con veinticuatro ejes verticales de madera paralelos; en cada uno de ellos 5 bolas móviles que representan los diferentes guarismos. Estos ejes están cruzados por una regleta longitudinal que los divide en dos secciones: en la primera están ensartas 4 bolas y en la segunda 1. La regla longitudinal está dividida por señales en relieve cada tres ejes. El ábaco se utiliza para ejecutar operaciones aritméticas. Las cifras y cantidades que se quieren representar se escriben y se leen junto a la regla longitudinal, de modo que, en cada eje, cuando las cuentas se encuentran separadas de ella, indican ceros. Para escribir la cifra 1, se acerca la primera de las cuatro bolas hacia la regla. Para escribir el 2, se acercas dos, y así hasta cuatro. La bola del otro lado vale por cinco unidades y, si ella sola se encuentra pegada a la regla, tendremos la cifra 5. Esta en combinación con las cuatro anteriores nos irá formando los números 6, 7... Joaquín Lima de Morales es el autor de la adaptación del ábaco Sorobá, de origen japonés, para su utilización por personas ciegas. Esta herramienta de cálculo fue introducida por Juan Muñoz Morales, jefe de la Sección de Enseñanza de la ONCE, en los primeros años cincuenta. Su intento de difundir el ábaco entre los ciegos no cristalizó porque le hizo competencia el modelo B de la caja de aritmética. La adaptación de Morales y la relectura que hacen de su método en 1984 Domingo Parrondo y Pablo Madrid, director y jefe de estudios, respectivamente del colegio Juan Luis Gonzaga, permite su actual difusión. Madrid, 1960.

Catálogo: Catálogo permanente


Volver a la lista de obras y buscador